Con 108 votos a favor, 39 en contra y seis abstenciones, la propuesta establece que «todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción».
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SIN DISCRIMINACIÃN
En su inciso segundo, el artÃculo fija que el «Estado garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertinencia cultural (â¦) asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos».
Se trata de una votación histórica esperada por miles en el país sudamericano, escenario de una fuerte ola feminista que ha tomado un papel protagónico durante los últimos años a lo largo del país, incluida las jornadas de protestas que se replicaron en todas las ciudades a fines de 2019.
El aborto legal es una reivindicación histórica de los grupos feministas de América Latina, donde solo:
De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, entre 2018 y 2020 se registraron 1.827 interrupciones legales en Chile, una cifra que deja entrever que todavía decenas de miles de mujeres siguen poniendo fin a su embarazo de forma ilegal.
Las causales para abortar hasta antes de esta nueva constitución son los siguientes:
Sin duda este primer borrador es un gran avance para los derechos humanos, pero sobre todo para los derechos de las mujeres en Chile, así como en todo América Latina.
Fuente: El Mercurio, Noticias de Chile
Te puede interesar:
El emotivo discurso de la constituyente chilena Loreto Vidal: “Mi madre perdió la vida en un aborto séptico”