El Día Mundial del Gorila recuerda la importancia de proteger a estos grandes simios en peligro, cuyo turismo responsable se ha convertido en una herramienta de conservación.
Los humanos comparten hasta un 98% del ADN con los gorilas, lo que los convierte en parientes cercanos después de los chimpancés. Esta similitud genética los hace vulnerables a enfermedades respiratorias transmitidas por visitantes y turistas. Por ello, se recomienda mantener al menos siete metros de distancia y evitar el contacto físico, incluso cuando los gorilas se acercan por curiosidad.
Otras noticias: Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT
Los gorilas viven en grupos liderados por un macho dominante conocido como espalda plateada, que protege a hembras, jóvenes y crías. En lugares como el Parque Nacional de Bwindi en Uganda, existen 27 familias habituadas a la presencia humana, lo que permite visitas turísticas controladas. Estos primates pueden superar los 40 años de vida en libertad, mostrando comportamientos sociales y afectivos que fascinan a investigadores y visitantes.
Léase también: Algoritmo de TikTok será licenciado a empresa conjunta en EEUU liderada por Oracle y Silver Lake
A pesar de su imponente tamaño, una espalda plateada puede alcanzar los 180 kilos, los gorilas enfrentan graves amenazas. La deforestación, la expansión agrícola y la competencia por recursos naturales reducen cada vez más su hábitat. Organizaciones como el Fondo de Gorilas Dian Fossey y el Programa Internacional de Conservación de Gorilas trabajan para garantizar su supervivencia, demostrando que el turismo responsable puede ser clave en los esfuerzos de conservación.
Te puede interesar: La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo