El dólar rompe récord en Argentina al llegar a 1.475 pesos y el riesgo país supera 1.200 puntos, en medio de dudas sobre el plan económico de Javier Milei.
El dólar trepó este lunes a 1.475 pesos en el mercado oficial de Buenos Aires, alcanzando un valor sin precedentes. El salto encendió las alarmas de los inversores y golpeó al gobierno de Javier Milei, justo antes de la presentación del presupuesto nacional 2026.
Otras noticias: Un hombre asesinó a una joven refugiada ucraniana en Estados Unidos
La divisa subió tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que disparó dudas sobre el rumbo económico. El riesgo país superó los 1.200 puntos, según el índice de JP Morgan, mientras las acciones bancarias cayeron hasta un 25%.
Léase también: Mujeres de Honduras piden un "pacto social y fiscal por los derechos de las mujeres"
Consultoras como Econviews señalan que el revés electoral expuso la falta de respaldo popular al ajuste. “Lo que generaba confianza no era la motosierra, sino el apoyo social que tenía”, evaluó el exrepresentante argentino ante el FMI, Héctor Torres.
El salto del dólar amenaza con reactivar la inflación y cuestiona la política de bandas cambiarias acordada con el FMI. Con reservas limitadas y deudas por 34.000 millones de dólares en los próximos dos años, crecen los temores a que el gobierno se vea forzado a reinstalar un cepo cambiario.
Te puede interesar:: Gobierno de Gabriel Boric otorga urgencia simple al proyecto de aborto libre en Chile