Donald Trump fue imputado por cargos derivados de cuatro investigaciones criminales diferentes por parte de tres niveles de gobierno diferentes:
Principalmente, tras la acusación del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, contra Trump por un esquema de pagos de silencio, pero muchas podrían aplicarse a cada investigación. La pregunta más frecuente también es la más fácil de responder. ¿Puede Trump postularse para presidente mientras está acusado o si es condenado?.
Te puede interesar: LA PRESIDENTA DE PERÚ ESTÁ SIENDO INVESTIGADA POR PRESUNTO FINANCIAMIENTO ILEGAL
En 2016, la estrella de cine para adultos Stormy Daniels se puso en contacto con algunos medios de comunicación y se ofreció a contarles una aventura extramarital que aseguró haber tenido con Trump en 2006.
Pero el equipo legal del entonces candidato presidencial se enteró, y su abogado, Michael Cohen, le pagó US $130.000 a Daniels para que se mantuviera en silencio sobre la cuestión.
Esto no es ilegal. Sin embargo, el desembolso de Trump a Cohen se registró como honorarios legales en la contabilidad de la Organización Trump. Y los fiscales dicen que esto equivale a la falsificación de registros comerciales por parte de Trump, lo cual se considera una falta en Nueva York, pero que pasa a ser delito si se prueba que fue instrumental en la comisión de otro crimen.
La Constitución de los Estados Unidos establece tres requisitos para ser elegible para convertirse en presidente.
Legalmente, no habría impedimento para los esfuerzos de Trump por regresar al cargo. El mayor obstáculo al que se enfrentará ahora que el fiscal de distrito de Manhattan ha decidido acusarlo serán las limitaciones físicas y de tiempo que implica el juicio.
Sin embargo, en Nueva York puede llevar más de un año pasar de la acusación al juicio en un caso penal promedio, según la exfiscal adjunta del distrito de Manhattan, Karen Friedman Agnifilo. Aunque es probable que este no sea un caso penal típico, no solo porque es la primera vez que un expresidente o un presidente enfrenta cargos penales, sino porque involucra a Donald Trump.
Hay algunos asteriscos tanto en la Constitución como en las enmiendas 14 y 22, ninguno de los cuales se aplica actualmente a Trump en los casos que se cree que están más cerca de una acusación formal:
La imputación, incluso una condena, no evitaría que Trump continúe con su campaña presidencial si así lo decide.
El propio expresidente ha dado señales de que seguirá adelante sin importar lo que suceda.
Te puede interesar: EL SALVADOR: LA ELIMINACIÓN DE CONTROLES Y EQUILIBRIOS EN EL GOBIERNO DE NAYIB BUKELE