Dueño de laboratorio denuncia presunto sabotaje por fentanilo
Home
/
Actualidad
/
Dueño de laboratorio denuncia presunto sabotaje por fentanilo contaminado en Argentina
Actualidad
Icon
August 13, 2025
Icon
294 palabras. 3 minutos

Dueño de laboratorio denuncia presunto sabotaje por fentanilo contaminado en Argentina

Redacción Digital

El propietario de HLB Pharma niega responsabilidad por el fentanilo contaminado que causó muertes en Argentina y acusa a un exsocio de sabotaje.

El propietario de HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, Ariel García Furfaro, rechazó su responsabilidad en el caso del fentanilo contaminado que habría causado medio centenar de muertes en Argentina. Señaló a un exsocio, Héctor Andrés Quinteros, como posible responsable de un sabotaje.

Otras noticias:  Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump

Furfaro aseguró que los lotes previos y posteriores al señalado no presentan contaminación. “Nunca tuvimos problemas con ningún producto”, dijo, afirmando que la justicia aún no ha probado un vínculo directo entre el medicamento y los fallecimientos.

Investigación judicial y alerta en el Congreso

La justicia investiga 50 muertes confirmadas y sospecha de otras 50 en hospitales de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y la capital. Las víctimas habrían estado expuestas a fentanilo con bacterias K. pneumoniae MB y Ralstonia spp.

Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina

El Congreso, a través de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, pidió informes al Poder Ejecutivo. El presidente de la comisión, Pablo Yedlin, advirtió que esta podría ser “la peor intoxicación medicamentosa” en el país desde la creación de la ANMAT en 1992.

Fentanilo: uso médico y riesgos

El fentanilo, un opioide sintético importado principalmente de China, se emplea para tratar dolor severo en terapias intensivas y cirugías. Sin embargo, su creciente uso recreativo preocupa a las autoridades por su alta potencia, hasta 50 veces más fuerte que la heroína.

Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos