El peso argentino se desplomó tras la reciente compra de divisas del Tesoro de EE.UU.
Home
/
Actualidad
/
Cae el peso argentino en jornada posterior al apoyo condicionado de EE.UU
Actualidad
Icon
October 15, 2025
Icon
348 palabras. 3 minutos

Cae el peso argentino en jornada posterior al apoyo condicionado de EE.UU

Redacción Digital

El peso argentino se desplomó tras la reciente compra de divisas del Tesoro de EE.UU., una medida que busca dar liquidez a Argentina en medio de la crisis económica.

El peso argentino registró una fuerte caída este lunes, apenas días después de que el Tesoro de Estados Unidos comprara divisas locales como parte de un programa de asistencia financiera. La medida, anunciada por el secretario del Tesoro Scott Bessent, forma parte del respaldo económico ofrecido por Donald Trump al presidente Javier Milei.

Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México

La divisa retrocede tras intervención del Tesoro estadounidense

La cotización del dólar estadounidense bajó un 5,17 %, ubicándose en 1.375 pesos por unidad en el estatal Banco Nación. En el mercado informal, la caída fue del 4,74 %, hasta los 1.405 pesos. Los denominados dólares financieros también mostraron retrocesos más leves.

Aunque no se informó la cifra exacta de la operación, analistas estiman que Washington destinó entre 25 y 100 millones de dólares a la compra de pesos argentinos. “Se trata de una señal de confianza sin precedentes en la historia bilateral”, señaló la consultora Portfolio Personal Inversiones.

Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

Contexto de crisis y expectativas políticas

La intervención estadounidense se produjo en un escenario de fuerte iliquidez y escasez de reservas, a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Inversores temen una devaluación abrupta tras los comicios.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá cambios en el esquema cambiario y confirmó que el acuerdo de ‘swap’ de monedas por 20.000 millones de dólares con EE.UU. podría utilizarse para afrontar compromisos de deuda en 2026.

Por su parte, Javier Milei afirmó que el respaldo estadounidense “garantiza que Argentina no tendrá problemas de liquidez”. Se espera que los detalles del acuerdo se revelen este martes durante su reunión con Trump en la Casa Blanca.

La calificadora Morningstar DBRS advirtió que, si bien el apoyo financiero podría estabilizar temporalmente el mercado, los desafíos estructurales del país persisten, especialmente la falta de reservas y la sostenibilidad de la deuda.

Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Compartir: