El embarazo adolescente en Honduras cuesta el 1,18 % del PIB. El Unfpa alerta que la maternidad temprana limita la educación, el empleo y el crecimiento económico.
El embarazo adolescente en Honduras tiene un costo equivalente al 1,18 % del PIB, según el informe Consecuencias Socioeconómicas del Embarazo en la Adolescencia, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). El país lidera la tasa de fecundidad juvenil en América Latina con 97 nacimientos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 19 años.
Otras noticias: Movilizaciones por el aborto legal en Chile y Argentina
El estudio calcula que la maternidad temprana representa pérdidas de 297,1 millones de dólares anuales. Este monto se distribuye en tres áreas: 73,3 millones por pérdida de actividad laboral, 30,2 millones por falta de acceso a empleo y 193,5 millones por ingresos no percibidos.
El Unfpa advierte que las madres adolescentes tienen menores ingresos, menos educación y más riesgo de inactividad laboral. El informe revela que el 58,8 % de las madres adolescentes solo tiene educación primaria, el 35 % secundaria, un 3,4 % nunca ingresó al sistema educativo y apenas un 2,8 % alcanzó estudios superiores.
Léase también: Familiares y allegados velan a las víctimas del triple feminicidio de Buenos Aires
El representante del Unfpa en Honduras, Iván Castellanos, subrayó que la maternidad temprana “es un tema de derechos” con consecuencias económicas para la mujer, la familia y el Estado. Además, limita la inversión en capital humano y reduce la productividad del país, al impedir que muchas jóvenes participen plenamente en el mercado laboral.
Castellanos destacó que Honduras debe invertir más en prevención y educación sexual integral, además de fortalecer los programas de apoyo a madres adolescentes y facilitar su inserción laboral y educativa.
El informe concluye que la maternidad temprana perpetúa un círculo intergeneracional de pobreza, frena el crecimiento económico y dificulta que Honduras aproveche el bono demográfico.
Te puede interesar: Decisiones libres y conscientes, eje del Día Mundial de la Anticoncepción 2025