El jueves 16 de febrero de 2023, Honduras eligió a su nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), compuesta por 15 magistrados. El nombramiento de la nueva CSJ ha sido un hito importante en la historia del país por la paridad de género en la composición de la Corte. La inclusión de ocho mujeres como magistradas es un paso importante en la lucha por la igualdad de género en el país, y demuestra que se están dando pasos hacia la creación de una sociedad más inclusiva y diversa.
Otros aspectos que destacan son que por primera vez, la corte contará con la presencia de un representante de la etnia garífuna como magistrado. Además, se ha logrado una distribución multipartidista de la Corte, con una presencia significativa de representantes de los partidos políticos más importantes del país, lo que garantiza una mayor representatividad de las diferentes tendencias políticas.
En definitiva, la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras es un paso importante hacia una mayor representatividad, inclusión y diversidad en las instituciones del país, y puede ser un paso fundamental hacia la creación de una sociedad más justa y equitativa.
Te puede interesar: PROHIBICIÓN DE LA PAE EN HONDURAS INCUMPLE OBLIGACIONES INTERNACIONALES
La presidenta Xiomara Castro publicó en su cuenta de Twitter:
Los calificativos de Castro se deben a que la distribución de la Corte quedó de la siguiente forma:
Es importante destacar que la elección de la nueva CSJ es un momento crucial para Honduras, ya que la Corte Suprema de Justicia es una de las instituciones más importantes del país. Es responsable de garantizar la independencia y la imparcialidad del poder judicial, así como de proteger los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
Te puede interesar: ¿QUÉ ES LA PASTILLA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE)?