Jara vs Kast
Home
/
Política
/
Jara vs Kast: la segunda vuelta en Chile
Política
Icon
November 17, 2025
Icon
341 palabras 2-4 minutos.

Jara vs Kast: la segunda vuelta en Chile

Redacción Digital

Sin mucha sorpresa y como era de esperarse, Jeannette Jara, por el oficialismo, y José Antonio Kast, de la ultraderecha, se disputarán la presidencia en Chile en segunda vuelta de votaciones

  

No hubo ganador en primera vuelta 

Se cumplió lo que se esperaba: no hubo ningún candidato en Chile que lograra mayorías en la primera vuelta de las votaciones presidenciales. Jeannette Jara, el crédito de la izquierda chilena y candidata cercana a Gabriel Boric, fue quien lideró las votaciones con cerca del 27%, seguida de quien se esperaba fuera su máximo rival, José Antonio Kast, que registró 23,9%. Esta situación ha generado que sea necesaria una nueva jornada de votación que se desarrollaría el próximo 14 de diciembre.

Lea también  Jara en primera y ¿Kast en segunda? 

Un Chile polarizado y de ¿pocos consensos? 

El escenario después del pasado 16 de noviembre llena de incertidumbre a la ciudadanía chilena ya que están claramente establecidos dos bandos en el país: quienes apoyan a la izquierda y comulgan con la continuidad de Boric, prefiriendo a Jara: y, por el otro lado, los militantes de una radical ultraderecha que están viendo en Kast a la figura que puede encarnar sus deseos. Y claro, esa circunstancia supone que los dos grupos comulgan con ideas irreconciliables dentro de las que muy pocos puntos en común podrían permitirles algún acuerdo. 

Ahora bien, se presume que viniendo de Jara se vislumbraría un ánimo un poco más conciliador, ya que al traer aspectos del actual gobierno, se entiende que no habrá radicalismo en una eventual presidencia a su cargo; por el contrario, en el caso de Kast, la preocupación crece ya que sus propuestas e ideas son casi tan radicales como los seguidores que le apoyan y que, además, esperan que arrase con cualquier tipo de política o proyecto que huela a izquierda y progresismo. Como en otros países, algo así como un salto al vacío para los derechos. 

Te puede interesar  ¿Qué pasó en el último debate presidencial en Chile?

Compartir: