
Netflix estrena “Debo, Puedo y Quiero”, docuserie narrada por Juan Gabriel que muestra su vida privada y artística a través de videos grabados por él mismo durante décadas.
El ícono mexicano Juan Gabriel vuelve a escena con la docuserie “Debo, Puedo y Quiero”, disponible desde el 30 de octubre en Netflix. Narrada con su propia voz, la producción ofrece una mirada única al “Divo de Juárez” desde su intimidad y su vida pública, a través de cientos de videos grabados por él mismo desde los años setenta.
Otras noticias: Trump quiere internar a personas sin hogar con enfermedades mentales, mientras recorta los programas que las apoyan
La realizadora María José Cuevas tuvo acceso a este material inédito, resguardado durante más de 40 años. “Estamos sumergidos en los dos personajes: el privado y el público”, explicó Cuevas, quien junto a su equipo enfrentó el reto de ordenar miles de cintas, grabaciones y archivos personales.
El título de la docuserie proviene del histórico concierto que Juan Gabriel ofreció en el Palacio de Bellas Artes en 1990, un momento que marcó su consagración cultural y desafió los prejuicios de la época. Ese espectáculo será proyectado en el Zócalo de Ciudad de México el 8 de noviembre, como parte de la promoción del documental.
Léase también:'Varones Unidos', el grupo que lidera el uruguayo acusado de doble femicidio en Argentina
Cuevas destaca que el material permite entender al hombre detrás del mito: “Para conocer al ídolo, hay que conocer a Alberto”, dijo, refiriéndose al verdadero nombre del artista, Alberto Aguilera Valadez.
Con más de 150 millones de discos vendidos, 1.800 canciones compuestas y una carrera que cruzó fronteras y géneros, Juan Gabriel consolidó su lugar como uno de los mayores referentes de la música latina. “Debo, Puedo y Quiero” es, más que un homenaje, una oportunidad de escuchar al artista contarse a sí mismo.
Te puede interesar: Huracán Melissa devasta la histórica ciudad portuaria de Black River en Jamaica










