Misoprostol y mifepristona
Home
/
Salud
/
La mentira como herramienta antiabortista en EEUU
Salud
Icon
August 20, 2025
Icon
452 palabras 2-4 minutos.

La mentira como herramienta antiabortista en EEUU

Redacción Digital

Un centro de estudios norteamericano, antiabortista y de ultraderecha, publicó un documento carente de sustento científico en contra de las píldoras para interrumpir el embarazo que se ha convertido en argumento para promover ajustes en la ley estadounidense

  

Investigaciones amparadas en argumentos falsos 

Desde el Ethics and Public Policy Center, un centro de estudios con sede en Washington D.C, se publicó en el mes de abril un estudio en contra del uso del misoprostol y la mifepristona, medicamentos que, al tomarse juntos, detienen el embarazo. Dicho estudio, aparentemente, se habría construido con bases muy poco sólidas, tiene cifras que se contradicen con estudios de centros médicos especializados y su direccionamiento tiene motivaciones claramente antiabortistas. 

-          Que el uso del misoprostol y la mifepristona es peligroso

-          Que más de un 11% de pacientes experimenta complicaciones 

Son escenarios sobre los que se hacen aseveraciones tendenciosas pero que no están apalancados en la evidencia científica; situación contraria a las investigaciones que, desde hace décadas, se han adelantado por la propia Organización Mundial de la Salud OMS, instituciones académicas como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos o la FDA Administración de alimentos y medicamentos de EEUU, en las que se ha señalado que el uso de estos medicamentos es seguro para la salud de las mujeres.

 Lea también  Jara confirma que aborto libre no está contemplado en su programa de gobierno: “Nos vamos a concentrar en lo que nos une”

Políticos norteamericanos estarían usando mentiras para adelantar su oficio legislativo

Lo más grave de lo que ha pasado con el Ethics and Public Policy Center es que su documento, pese a las críticas y a la evidencia científica, se convirtió en un insumo que varias figuras de ultraderecha norteamericana han usado para promover sus políticas antiabortistas. Por ejemplo, Josh Hawley, senador republicano, ha referenciado el estudio en propuestas de ajustes de ley; situación similar a la de Robert F Kennedy Jr, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, quien ha usado la información de este polémico trabajo para impulsar campañas.

 

 La falta de rigurosidad en Estados Unidos, respecto al tema del aborto, queda en evidencia, pero más que eso, resulta claro que el interés radica en que no importa cómo o de qué forma, hay que impulsar políticas conservadoras a pedidos del poder. Y es que, no hay que olvidar que el Ethics and Public Policy Center hizo parte activa en la construcción del Proyecto 2025, esa hoja de ruta de ultraderecha que se ha pretendido poner en práctica en varios lugares del mundo y que nació en el gigante norteamericano. 

Te puede interesar  El hambre, el arma “silenciosa” de las guerras contra la población civil