Luiz Inácio da Silva fue elegido como presidente de Brasil para un periodo de 4 años después de dos vueltas electorales. El mandatario se prepara para encarar su tercer periodo en el poder, pues habría estado también en potestad desde el 2003 hasta el 2010.
Lula había ganado la primera vuelta el 8 de octubre con 48,2% de los votos contra un 43,2% de Jair Bolsonaro. Este domingo, el nuevo presidente obtuvo 50,9% de los votos contra un 49,1%, obteniendo la victoria con muy poca diferencia de votos.
“A partir del 1 de enero, gobernaré para los 215 millones de brasileños, no sólo para los que votaron por mí”, mencionó en su discurso.
Con los resultados de las elecciones en Brasil, la ola de izquierda en latinoamérica se reafirma.
En el 2020 hubo cambio de gobierno en Bolivia y República Dominicana, en el 2021 la oposición ganó en Honduras, Ecuador, Perú y Chile y este año ha pasado lo mismo en Brasil, Colombia y Costa Rica.
En esta ocasión, la fórmula vicepresidencial de Lula da Silva es el exgobernador de São Paulo Gerald Arckmin, perteneciente al Partido Socialdemócrata de Brasil.
Arckmin, siendo un conservador y probable opositor del Partido de los Trabajadores al que pertenece el presidente electo, significó un fuerte aliado en el momento de las elecciones.
Tras conocer los resultados oficiales, diferentes líderes mundiales se pronunciaron acerca de la noticia felicitando al nuevo mandatario y a todo el país por su decisión.
Como ellos, muchas personas han opinado acerca de la victoria histórica y significativa para el país y para toda latinoamérica por medio de sus redes sociales.
Aunque Lula estuvo con éxito en el poder durante dos periodos seguidos hace más de una década, el panorama al que se enfrenta en esta ocasión no es nada fácil. El país viene de atravesar una pandemia y con una desigualdad bastante más marcada que hace algunos años.
En el momento, su desafío principal es con el Amazonas, el cual viene teniendo una deforestación creciente y con poca regulación.
Además, el país está más dividido que nunca, lo que se puede decir por su mínima diferencia para llegar a ser el ganador de estas elecciones, por lo que su reto es también, lograr unir al pueblo brasileño.
Te puede interesar: GUSTAVO PETRO PRESIDENTE: HISTÓRICA VICTORIA DE LA IZQUIERDA EN COLOMBIA