Madres venezolanas deportadas piden ayuda a Melania Trump
Home
/
Actualidad
/
Madres venezolanas deportadas piden ayuda a Melania Trump para reunirse con sus hijos
Actualidad
Icon
September 5, 2025
Icon
293 palabras. 3 minutos

Madres venezolanas deportadas piden ayuda a Melania Trump para reunirse con sus hijos

Redacción Digital

Un grupo de madres venezolanas deportadas pide a Melania Trump interceder para reunirse con sus hijos, separados en EE.UU. bajo políticas migratorias recientes.

María Alejandra Rubio no ve a su hijo desde hace cinco meses. Fue deportada a Venezuela sin el menor, quien quedó bajo el cuidado de un amigo en Georgia. Como ella, varias madres venezolanas enviaron una carta a Melania Trump solicitando su ayuda para reunirse con sus hijos. Afirman que la política migratoria estadounidense las separa injustamente de sus familias.

Otras noticias: Violencia, castigo y desconocimiento: barreras de las mujeres para abortar en Ecuador

Historias de separación familiar

Rubio asegura que creyó que volaría con su hijo, pero viajó sola. “Él me dice: mamá, quiero estar contigo”, relató. Otro caso es el de Maikelys Espinoza, de dos años, separada de sus padres hasta mayo, cuando logró regresar a Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro respalda a estas familias y denuncia que los menores están retenidos contra la voluntad de sus padres.

Léase también: La maternidad en Haití, entre el abandono y la desesperanza

Reacciones y contexto político

Hasta ahora, la Casa Blanca no ha respondido a la carta enviada el 18 de agosto. Mientras tanto, Estados Unidos justifica la separación en algunos casos alegando riesgos de seguridad vinculados a pandillas. Venezuela asegura que más de 10.000 migrantes han regresado este año, aunque no siempre junto a sus hijos.

Las madres insisten en que no se oponen a la deportación, pero piden que sea conjunta. “Si nos van a enviar de regreso, que sea con nuestros niños”, expresó Syntia Cáceres, cuya nieta de cuatro años quedó en un hogar de acogida.

Te puede interesar:  El mundo alerta de que hay más de mil millones de personas con desórdenes mentales

Compartir: