Un monitoreo en Ecuador registró más de 31.000 publicaciones violentas en X contra mujeres con visibilidad pública desde 2019, alerta Participación Ciudadana.
Un total de 31.424 publicaciones violentas contra mujeres con visibilidad pública en Ecuador se registraron entre diciembre de 2019 y junio de 2025, según un informe de Participación Ciudadana.
Otras noticias: Jara confirma que aborto libre no está contemplado en su programa de gobierno: “Nos vamos a concentrar en lo que nos une”
El estudio abarcó mensajes en la red social X dirigidos a 69 mujeres del ámbito político, periodístico, académico y activista. Las publicaciones incluyeron insultos, amenazas, burlas sobre su apariencia, desvalorización de sus roles y lenguaje sexualizado.
El monitoreo muestra un crecimiento sostenido en los ataques digitales. En febrero de 2025 se contaban 29.137 publicaciones violentas; en abril, 30.797; y en junio, más de 31.000.
Léase también: Milei contra los jubilados por discapacidad
Participación Ciudadana inició este seguimiento en 2019 con 36 cuentas de mujeres y lo amplió a 69 desde 2022. Su objetivo es visibilizar cómo la violencia digital se ha convertido en un obstáculo para la participación democrática de las mujeres.
La organización advirtió que este tipo de violencia limita la libertad de expresión y desalienta la presencia de mujeres en espacios políticos y de decisión. “Sin igualdad en el debate público, la democracia se debilita”, señala el informe.
El reporte llama a reforzar acciones institucionales y sociales que garanticen la protección digital y promuevan un entorno seguro para la participación femenina en Ecuador.
Te puede interesar: Rescatan a 30 mujeres peruanas y extranjeras de una red de explotación sexual en Perú