A tres años de la despenalización del aborto en Colombia, más mujeres acceden a información y servicios con menor estigma y en etapas tempranas del embarazo.
Tres años después de la despenalización del aborto hasta la semana 24 en Colombia, más mujeres acceden a información y servicios médicos sin temor ni estigma. Datos de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres revelan que el 73 % de los casos de acompañamiento legal en interrupción voluntaria del embarazo (IVE) ocurrieron tras la sentencia de la Corte Constitucional.
Otras noticias: 11 personas mueren por un brote de listeria vinculado a batidos suplementarios
El número de consultas aumentó progresivamente cada año, alcanzando 440 en el primer semestre de 2024. Ana Cristina González, cofundadora de la Mesa y del movimiento Causa Justa, destaca que el acceso temprano ha mejorado y que cada vez menos mujeres requieren asistencia legal para obtener el servicio.
Léase también: Estudian los beneficios del tatuaje del pezón tras la mastectomía
La Encuesta Polimétrica de 2024 muestra un cambio en la percepción social: el 48 % de la población reconoce la IVE como un derecho, 20 puntos más que en 2017.
Sin embargo, persisten barreras como la negación del servicio en algunas instituciones, la falta de formación médica y la desinformación. Aunque la Fiscalía ordenó cerrar los procesos por aborto consentido, en 2023 se registraron 110 casos y en 2024 hubo un aumento del 13 %.
González subraya la necesidad de eliminar el delito de aborto del Código Penal y asegura que el camino hacia su plena despenalización sigue en marcha.
Te puede interesar: Brote de sarampión supera los 150 casos, la mayoría niños