Un estudio detectó altos niveles de mercurio en mujeres indígenas bolivianas, vinculados al consumo de pescado contaminado por la minería aurífera ilegal.
Un estudio piloto en 120 mujeres indígenas de comunidades cercanas a los ríos Beni y Madre de Dios reveló una elevada presencia de mercurio en su organismo. El análisis, realizado entre noviembre y diciembre de 2023 por la Universidad de Cartagena, Seladis y el Cedib, halló que 9 de cada 10 participantes superan los niveles máximos recomendados por organismos internacionales. Además, 3 de cada 4 presentan concentraciones asociadas a riesgo cardiovascular.
Otras noticias: Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT
El experto colombiano Jesús Olivero-Verbel explicó que el mercurio, usado en la minería aurífera ilegal, contamina los ríos y llega a las comunidades a través del consumo de pescado. Señaló que las mujeres son especialmente vulnerables por el impacto hormonal durante la gestación, ya que este metal actúa como disruptor endocrino y afecta el desarrollo neurológico.
Las comunidades viven en condiciones de extrema pobreza y dependen del río como fuente de sustento. Según el Cedib, Bolivia se ha convertido en el mayor importador de mercurio del mundo, con más de 1.200 toneladas ingresadas entre 2015 y 2023. Pese a la prohibición oficial desde 2023, el químico continúa entrando de forma ilegal, impulsado por la “fiebre del oro” que mantiene el precio de la onza troy por encima de los 3.700 dólares.
Léase también: Algoritmo de TikTok será licenciado a empresa conjunta en EEUU liderada por Oracle y Silver Lake
El estudio sugiere educación ambiental, monitoreo continuo y prácticas seguras de consumo de pescado. También recomienda mejorar el acceso a agua potable, controlar la minería ilegal y fortalecer los sistemas de salud. Expertos advierten que, sin acciones inmediatas, las comunidades amazónicas seguirán expuestas a uno de los contaminantes más peligrosos para el sistema nervioso y el inmunitario.
Te puede interesar: La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo