La sensación de miedo condiciona la práctica deportiva
Home
/
Actualidad
/
La sensación de miedo condiciona la práctica deportiva de las mujeres en espacios públicos
Actualidad
Icon
August 29, 2025
Icon
342 palabras. 3 minutos

La sensación de miedo condiciona la práctica deportiva de las mujeres en espacios públicos

Redacción Digital

Un estudio revela que muchas mujeres sienten miedo al hacer deporte en espacios públicos. Barcelona impulsa rutas seguras para mejorar la confianza femenina.

Un estudio de Sport Cultura Barcelona reveló que el 25 % de las mujeres en Madrid y Barcelona sienten inseguridad al hacer deporte en espacios abiertos. La preocupación no es menor: el 55,8 % ha pensado en abandonar la actividad física por temor.

Otras noticias: ¿Qué significa que Uribe renuncie a la prescripción en su proceso por manipulación de testigos? 

Testimonios que reflejan la problemática

Grecia, peruana de 32 años residente en Barcelona, relató a EFE que dejó de correr sola tras notar que un hombre la seguía en una de sus rutinas. Ahora siempre busca la compañía de amigas. Sara, estadounidense de 30 años, también reconoció que evita correr de noche, pues siente miedo al hacerlo sola.

Lara, catalana aficionada al running, denunció haber sufrido acoso verbal y visual, además de fotografías sin consentimiento. Estas situaciones la obligan a correr solo durante el día y en lugares concurridos.

Léase también: Informe de inteligencia alerta ingreso ilegal a Chile de al menos 45 militares y policías extranjeros

Diferencias entre ciudades

El informe, basado en 3.500 encuestas en áreas metropolitanas de ambas capitales, muestra que en Madrid el 48,1 % de las personas encuestadas ha considerado dejar el deporte al aire libre por inseguridad. En Barcelona, la cifra aumenta al 60 %.

Una respuesta institucional

El Ayuntamiento de Barcelona lanzó una prueba piloto en el Passeig Marítim llamada Safe Running Routes Barcelona. La iniciativa incluye señalización rosa en un tramo de 1.500 metros y el uso de la aplicación SafeNow, que permite enviar alertas en tiempo real a contactos y a la Guardia Urbana.

Martí Niubò, director de Planificación Estratégica del Institut Barcelona Esports, señaló que el proyecto busca generar confianza y aumentar la participación femenina en espacios públicos. El plan se evaluará hasta diciembre de 2025 y podría extenderse a otras zonas de la ciudad si resulta exitoso.

Te puede interesar: Permiso para salir: la nueva realidad de Bolsonaro