Montañas de Vida celebra un año apoyando a mujeres con cáncer a través del senderismo, fortaleciendo cuerpo y mente en comunidad. Un espacio de sanación y esperanza.
En 2023, la arquitecta Yolanda Cerezo y un grupo de mujeres supervivientes de cáncer se conocieron en un reto deportivo. Lo que comenzó como una experiencia casual, se convirtió en Montañas de Vida, una iniciativa que apoya a mujeres en tratamiento oncológico a través del senderismo.
Otras noticias: Nueva York protegerá la identidad de los médicos que receten píldoras abortivas
«Queríamos compartir esto con otras mujeres”, explica Cerezo, presidenta y cofundadora del proyecto. El grupo promueve el ejercicio físico como herramienta terapéutica y ha construido una comunidad de apoyo emocional para más de cien mujeres.
Léase también: Más de 400.000 migrantes pasaron el Darién en 2024, según Defensoría del Pueblo colombiana
Cada salida se planea cuidadosamente, priorizando la seguridad y bienestar de las participantes, quienes pueden ir acompañadas de seres queridos. Ángeles Valbuena, una de las socias, comparte su experiencia: “Después del tratamiento, me sentía agotada física y emocionalmente. Gracias a este grupo, encontré fuerzas para seguir adelante”.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) destaca que la actividad física puede reducir hasta un 30 % el riesgo de varios tipos de cáncer y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Por ello, Montañas de Vida también ha iniciado investigaciones sobre los beneficios del senderismo y la escalada.
Con un respaldo creciente, su misión es clara: expandir su impacto y continuar ofreciendo un espacio de sanación para más mujeres en España.
Te puede interesar: Condenado a cadena perpetua por asesinar a su novia tras aborto