Dalits, indígenas y mujeres con discapacidad enfrentan una doble victimización por violencia sexual y discriminación en el sistema judicial nepalí.
Una coalición de organizaciones de derechos humanos alertó sobre el fracaso del sistema judicial de Nepal en proteger a mujeres de las comunidades más marginadas: dalits, indígenas, mujeres con discapacidad y minorías madhesi.
Otras noticias: Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump
Durante una consulta nacional en Katmandú, activistas y víctimas señalaron que sufren una “doble victimización”: la agresión y la discriminación institucional. Equality Now, organizadora del evento, resaltó que la violencia sexual está en aumento, con 2.507 casos reportados entre 2023 y 2024.
En Nepal, las jerarquías de casta y etnia agravan la vulnerabilidad. Las mujeres dalit son las más expuestas a violaciones y secuestros. Las indígenas, que representan el 36% de la población, enfrentan barreras culturales y lingüísticas para denunciar. Las mujeres madhesi también sufren discriminación de la élite política dominante.
Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina
El informe señala que no existen rampas accesibles, falta apoyo en lengua de señas y se desconfía de las voces de las víctimas con discapacidad. Activistas denuncian una débil implementación de leyes y una persistente cultura de culpabilización.
“Este momento exige transformación, no solo reflexión”, afirmó Upasana Rana, directora de Women for Human Rights.
Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos