El Tribunal de Rabat niega libertad provisional a Betty Lachgar, activista feminista con cáncer, juzgada por blasfemia tras publicar un mensaje polémico.
El Tribunal de Primera Instancia de Rabat negó la libertad provisional solicitada para la activista marroquí Ibtissam “Betty” Lachgar, juzgada por blasfemia tras publicar en redes sociales una fotografía con una camiseta que decía “Alá es lesbiana”.
Otras noticias: ¿Qué significa la ausencia de causales en el código penal de RD para los derechos de las mujeres?
La defensa, encabezada por Naima el Gallaf, alegó que la activista padece cáncer en el brazo y debe someterse a una cirugía en septiembre que podría implicar la amputación de la extremidad. También sostuvo que se cumplen todas las garantías legales para su excarcelación.
El abogado Mohamed Khattab denunció que Lachgar permanece en régimen de aislamiento, sin acceso a interacción con otras reclusas, lo que agrava su estado de salud. La defensa solicitó tiempo adicional para preparar sus alegatos, por lo que la vista fue aplazada hasta el próximo miércoles.
Léase también: El efecto del acceso al aborto legal en la fertilidad, el matrimonio y los resultados a largo plazo para las mujeres
La legislación marroquí castiga con penas de seis meses a dos años de cárcel y multas de hasta 200.000 dirhams a quienes atenten contra la religión islámica, el régimen monárquico o la integridad territorial del Reino. La pena puede ascender a cinco años si el acto se difunde por medios públicos.
Lachgar, cofundadora del Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (MALI), fue detenida el 10 de agosto en Casablanca. En sus publicaciones, además de la foto con la polémica camiseta, calificó a la religión musulmana de “fascista” y “misógina”.
Te puede interesar: Tres años después de Roe: la creciente campaña para hacer que el aborto sea inaccesible en todo el país.