Daniel Noboa reemplaza a seis ministros
Home
/
Actualidad
/
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cambia a seis ministros tras la derrota de su referéndum
Actualidad
Icon
November 18, 2025
Icon
363 palabras. 3 minutos g

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cambia a seis ministros tras la derrota de su referéndum

Redacción Digital

Daniel Noboa reemplaza a seis ministros después de la derrota en el referendo sobre el regreso de tropas extranjeras, en medio de críticas a su estilo de gobierno y a su manejo político.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decidió cambiar a seis de los diecisiete ministros de su gabinete después de la derrota en el referendo del domingo. La consulta buscaba habilitar el regreso de tropas militares extranjeras, proponer una nueva Constitución, eliminar el financiamiento estatal a los partidos y reducir el número de congresistas. La mayoría del país rechazó todas las propuestas.

Otras noticias:El Gobierno de Venezuela despliega 200.000 militares para enfrentar las “amenazas” de Estados Unidos

Un golpe inesperado para el oficialismo

Hasta el fin de semana, Noboa acumulaba tres victorias electorales consecutivas y proyectaba una imagen de estabilidad. El resultado del referendo rompió ese impulso y, según analistas, expuso el cansancio de la ciudadanía frente a decisiones que muchos perciben como autoritarias.

El presidente reaccionó con una reconfiguración inmediata de su equipo. Salieron los ministros de Trabajo, Salud, Agricultura y Educación. Zaida Rovira dejó el Ministerio de Gobierno y pasó a Desarrollo Humano, mientras Harold Burbano hizo el camino inverso y asumió Trabajo. Además, Noboa nombró un nuevo titular en la Secretaría de Riesgos.

Léase también: Rosalía consigue colocar 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ en el Top50 Global de Spotify

Un gabinete que busca recuperar control

La Presidencia señaló que estos ajustes buscan fortalecer la gestión pública, aunque no ofreció detalles sobre las razones detrás de cada salida. El mensaje oficial apunta a recuperar iniciativa y mostrar capacidad de respuesta en medio del revés.

Noboa insiste en que su estrategia de seguridad necesita apoyo internacional y había apostado a una alianza más estrecha con Estados Unidos. El rechazo en las urnas no solo golpea ese plan, también pone en duda la forma en que el Ejecutivo interpreta las prioridades del país.

Con el gabinete renovado, el presidente intenta retomar el control político y demostrar que aún puede marcar rumbo en un clima de creciente escepticismo.

Te puede interesar: María Corina Machado, el extraño caso de un Nobel de Paz que clama por una intervención militar

Compartir: