Daniel Noboa anunció que podría convocar una Asamblea Constituyente este año para superar los bloqueos de la Corte Constitucional a sus reformas.
En una carta difundida en X, Noboa acusó al organismo de actuar por “activismo político” y de impedir cambios necesarios para combatir el crimen organizado. Recordó que varios artículos de leyes impulsadas por su gobierno fueron suspendidos, lo que intensificó la tensión institucional.
Otras noticias: La advertencia de Cristina Kirchner por el modelo de Milei: “Es una bomba de tiempo”.
El mandatario ya había remitido pliegos de preguntas para consulta popular, aunque la Corte solo aceptó parte de ellas, rechazando otras claves como el control político sobre los jueces constitucionales.
Para concretar su plan, Noboa debe presentar una propuesta formal ante la Corte Constitucional con argumentos, una pregunta para la consulta popular y un estatuto que defina la elección de representantes y reglas del proceso. Hasta ahora, la Corte no ha recibido ningún pedido oficial.
Léase también: Sheinbaum recuerda a mujeres y migrantes en su primera celebración de la independencia de México
La última Asamblea Constituyente en Ecuador se celebró en 2007 bajo el mandato de Rafael Correa, concluyendo con la aprobación de la Constitución actual.
El constitucionalista André Benavides advirtió que la iniciativa no es solo una consulta, sino un proceso complejo que requiere definir el funcionamiento y plazos de la Asamblea.
Durante su campaña, Noboa ya había prometido refundar Ecuador a través de una Constituyente, pero la idea quedó en pausa tras obtener mayoría legislativa. Ahora, los choques con la Corte reactivan la propuesta.
Te puede interesar: Escándalo con los Milei: acusan a Karina Milei de recibir sobornos