La RDC enfrenta un nuevo brote de ébola con 28 casos sospechosos y 15 muertes. La OMS y el CDC de África refuerzan la respuesta en medio de otras crisis sanitarias.
El Ministerio de Sanidad de la RDC confirmó el 4 de septiembre un nuevo brote de ébola en la provincia de Kasai, con 28 casos sospechosos y 16 muertes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Africano para el Control de Enfermedades (CDC de África) redujeron la cifra a 15 fallecidos. El primer caso fue una mujer embarazada de 34 años ingresada en agosto con fiebre alta y vómitos, donde las pruebas confirmaron la cepa Zaire del virus.
Otras noticias: Violencia, castigo y desconocimiento: barreras de las mujeres para abortar en Ecuador
Las autoridades sanitarias congoleñas activaron la búsqueda de casos, el rastreo de contactos y la apertura de centros de tratamiento. La OMS envió expertos, laboratorios móviles y dos toneladas de insumos médicos. Además, el CDC de África desplegó equipos de apoyo en vigilancia epidemiológica, gestión de datos y vacunación del personal de salud.
Léase también: La maternidad en Haití, entre el abandono y la desesperanza
Este es el decimosexto brote de ébola en el país. El último, en 2022, dejó una víctima mortal. La provincia de Kasai no registraba un brote desde 2008. Entre 2018 y 2020, la RDC sufrió la epidemia más grave de su historia con cerca de 2.300 muertes. El nuevo brote coincide con crisis como la mpox y el cólera, agravadas por la reducción de ayuda internacional.
El virus, identificado en 1976 en Zaire, es una fiebre hemorrágica con alta mortalidad, que se transmite por contacto con fluidos infectados. Sus síntomas incluyen fiebre, vómitos, diarrea y hemorragias. La tasa de mortalidad puede alcanzar hasta el 80 %, según la OMS.
Te puede interesar: El mundo alerta de que hay más de mil millones de personas con desórdenes mentales