Nuevos ensayos contra la esclerosis
Home
/
Salud
/
Nuevos ensayos ofrecen un escenario alentador para ganar precisión al tratar la esclerosis
Salud
Icon
September 25, 2025
Icon
290 palabras. 3 minutos

Nuevos ensayos ofrecen un escenario alentador para ganar precisión al tratar la esclerosis

Redacción Digital

Expertos en Barcelona destacan avances prometedores en ensayos clínicos para tratar la esclerosis múltiple con terapias más precisas y personalizadas.

Decenas de ensayos clínicos sobre tratamientos más precisos contra la esclerosis múltiple (EM) ofrecen un panorama esperanzador. Así lo destacaron especialistas durante el congreso ECTRIMS, que reúne a más de 9.000 expertos en Barcelona.

Otras noticias: Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT

El doctor Gary Álvarez, del Hospital Josep Trueta de Girona, aseguró que el escenario es alentador porque ya existen terapias eficaces y se están desarrollando más fármacos adaptados a cada paciente.

Medicina de precisión y nuevos enfoques

La EM es una enfermedad compleja y diversa, por lo que la comunidad científica busca avanzar hacia una medicina personalizada. Según Álvarez, contar con varias opciones terapéuticas permitirá ajustar los tratamientos a cada persona.

Léase también: Algoritmo de TikTok será licenciado a empresa conjunta en EEUU liderada por Oracle y Silver Lake

Entre las líneas de investigación más destacadas se encuentra la posibilidad de intervenir en fases muy tempranas sobre el virus Epstein-Barr, que algunos estudios asocian como causa necesaria del trastorno. Actualmente, se prueba una vacuna en fase dos.

Resultados que generan optimismo

La farmacéutica Merck presentó datos de dos estudios en fase IV que muestran que casi 9 de cada 10 pacientes con esclerosis múltiple recurrente permanecen libres de progresión después de cuatro años con el tratamiento Mavenclad.

Estos avances fortalecen la esperanza de quienes conviven con la enfermedad. Solo en España, unas 55.000 personas viven con esclerosis múltiple, que suele diagnosticarse entre los 20 y 40 años.

Te puede interesar: La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo

Compartir: