La ola de calor en España deja 1.149 muertes en 16 días, casi la mitad de las 2.635 registradas este verano, un 40 % más que en el mismo periodo de 2024.
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) reportó que la última ola de calor en España, iniciada el 3 de agosto y concluida ayer, provocó 1.149 muertes en apenas 16 días. En lo que va del verano, las altas temperaturas ya han causado 2.635 fallecimientos, un 40 % más que en el mismo periodo de 2024.
Otras noticias: Jara confirma que aborto libre no está contemplado en su programa de gobierno: “Nos vamos a concentrar en lo que nos une”
La mayoría de las víctimas eran mayores de 65 años, especialmente personas de más de 75. Del total, 2.529 pertenecen a este grupo, y 1.747 tenían más de 85 años. Además, las estadísticas muestran que el calor afectó más a mujeres (1.579) que a hombres (1.056).
El MoMo, gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología, realiza sus estimaciones con base en datos de mortalidad y temperaturas máximas. Durante la última semana de la ola, se superaron los 100 fallecimientos diarios, siendo el domingo 17 el día más crítico con 125 muertes.
Léase también: Milei contra los jubilados por discapacidad
Los datos de agosto ya superan a los de julio, cuando se registraron 1.060 defunciones vinculadas al calor. Junio también mostró un aumento drástico, con 407 fallecimientos frente a los 32 del año pasado.
Aunque la mayoría de muertes se asocian a enfermedades previas agravadas por el calor, al menos 23 personas han fallecido por golpes de calor directos, incluidos cuatro trabajadores expuestos a temperaturas extremas. Esta cifra ya supera la de los veranos de 2022 y 2024, y se acerca al récord de 2023, con 24 muertes.
La tendencia preocupa a las autoridades sanitarias, que advierten que la sobremortalidad podría aumentar en lo que resta de verano.
Te puede interesar: Rescatan a 30 mujeres peruanas y extranjeras de una red de explotación sexual en Perú