La OMS advierte que más de 1.095 millones de personas sufren desórdenes mentales. Pide más inversión en salud y atención a este desafío global.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que más de 1.095 millones de personas en el mundo padecen desórdenes mentales, lo que equivale al 13,6 % de la población global. El impacto es devastador: cada año se pierden cerca de 727.000 vidas por suicidio y el coste económico estimado alcanza un billón de dólares.
Otras noticias: Mujeres con VIH en Paraguay enfrentan exclusión social y estigma institucional
La ansiedad afecta a 359 millones de personas y la depresión a 332 millones. Los datos muestran que las mujeres presentan mayores índices de ambos trastornos, mientras que los hombres se ven más afectados por TDAH y desórdenes de conducta. La OMS también advierte que factores como la pandemia, las redes sociales y la violencia doméstica han aumentado los casos, en especial entre jóvenes.
Léase también: Niegan la libertad provisional a la activista Betty Lachgar tras el juicio en Marruecos
El informe subraya la urgencia de invertir más recursos en salud mental, ya que los gobiernos destinan apenas un 2 % de sus presupuestos sanitarios a este campo. En promedio, solo se invierten 65 dólares por persona, una cifra que en países pobres se reduce a apenas unos centavos. Con solo 13 especialistas por cada 100.000 habitantes en promedio, la OMS reclama a los Estados considerar la salud mental como un derecho básico y no como un privilegio.
Te puede interesar: En El Salvador las mujeres siguen enfrentando una de las legislaciones más restrictivas del mundo.