ONU denuncia incremento de abusos en Afganistán: más restricciones a mujeres, represión de protestas y violencia contra exfuncionarios.
La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) advirtió sobre un deterioro de los derechos humanos entre abril y junio de 2025. El informe señala un endurecimiento de las restricciones contra mujeres y niñas, mayor censura y violencia hacia exfuncionarios.
Otras noticias: Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump
Las afganas siguen excluidas de la educación más allá del sexto grado y no fueron incluidas en el examen universitario. Además, se intensificó la obligación del uso del hiyab. En Herat, mujeres sin chador no pudieron acceder a mercados ni transporte.
UNAMA registró negativas de servicios a mujeres sin tutor masculino (mahram) y la exigencia de una “tarjeta mahram” en Kandahar para trabajadoras sanitarias. Persisten matrimonios forzados, pese a la prohibición talibán de 2021.
Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina
En abril se documentaron ejecuciones públicas, castigos corporales, detenciones arbitrarias y asesinatos de exmiembros de seguridad, ignorando la amnistía anunciada por los talibanes.
Protestas contra la erradicación de amapola en Badakhshan fueron reprimidas con violencia, dejando ocho muertos y 22 heridos. La libertad de expresión sigue bajo ataque con censura de imágenes, contenido político y eventos culturales. Un medio vinculado a los talibanes llegó a llamar “enemigos del Islam” a quienes denuncian abusos.
UNAMA también advirtió que retornados, especialmente mujeres, exfuncionarios, activistas y periodistas, enfrentan arrestos y malos tratos. El organismo pidió a la comunidad internacional detener deportaciones sin evaluaciones de riesgo.
Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos