Gobierno e indígenas se alejan del diálogo
Home
/
Actualidad
/
Gobierno e indígenas se alejan del diálogo en medio de paro que lleva ocho días en Ecuador
Actualidad
Icon
September 29, 2025
Icon
318 palabras. 3 minutos

Gobierno e indígenas se alejan del diálogo en medio de paro que lleva ocho días en Ecuador

Redacción Digital

El paro nacional en Ecuador cumple ocho días. Gobierno e indígenas se enfrentan por la eliminación del subsidio al diésel y persisten los bloqueos y la tensión social.

El paro nacional en Ecuador entró en su octavo día sin señales de diálogo entre el gobierno y el movimiento indígena. La tensión crece por la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares.

Otras noticias: Movilizaciones por el aborto legal en Chile y Argentina

El presidente Daniel Noboa mantiene su postura firme. “No vamos a negociar y no vamos a retroceder”, afirmó la vocera gubernamental, Carolina Jaramillo. Según el Ejecutivo, los recursos antes destinados al subsidio se entregarán ahora a agricultores, transportistas y pescadores.

Crece la tensión y la violencia

El fin de semana la provincia de Imbabura fue escenario de violencia que dejó un manifestante muerto. El gobierno calificó los hechos como “actos terroristas disfrazados de protesta”. Además, reportó 17 militares secuestrados y 12 heridos.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) responsabilizó al Ejecutivo por la muerte y exigió una investigación internacional. “No daremos un paso atrás frente a la represión. El pueblo no se arrodilla”, expresó su presidente, Marlon Vargas.

Léase también: Familiares y allegados velan a las víctimas del triple feminicidio de Buenos Aires

Fiscalía abre investigación

La Fiscalía General anunció la apertura de un proceso con protocolos internacionales y designó un equipo especializado para garantizar la objetividad.

Calles bloqueadas en seis provincias

En las primeras horas del lunes la policía informó de vías bloqueadas en seis provincias, sobre todo en la sierra norte. Las protestas persisten pese al estado de excepción y toque de queda decretados en las zonas con mayor población indígena. El conflicto refleja un fuerte pulso político y social que aún no encuentra salida.

Te puede interesar: Decisiones libres y conscientes, eje del Día Mundial de la Anticoncepción 2025

Compartir: