Expertos proponen redefinir la obesidad para distinguir entre casos clínicos y preclínicos, mejorando diagnósticos y tratamientos de esta condición global.
Expertos internacionales han propuesto redefinir la obesidad para distinguir entre casos clínicos y preclínicos, mejorando así diagnósticos y tratamientos. Según el informe, el índice de masa corporal (IMC), actualmente usado para definir obesidad, no refleja adecuadamente la salud de una persona, ya que no distingue entre grasa y músculo ni considera la distribución de la grasa corporal.
Otras noticias: Inauguran la primera Unidad Clínica de Inteligencia Artificial de Colombia
Mientras que quienes aún no enfrentan problemas de salud serían diagnosticados con “obesidad preclínica”. Este enfoque ayudaría a priorizar tratamientos médicos para quienes los necesiten y ofrecer asesoramiento y seguimiento a quienes tienen riesgo futuro.
Léase también: 1 de cada 12 niños es víctimas de abuso sexual por Internet, según un estudio
Francesco Rubino, profesor del King’s College de Londres, explicó que “la obesidad es un espectro” y que no todas las personas con exceso de grasa tienen complicaciones graves. Louise Baur, experta en obesidad infantil de la Universidad de Sídney, destacó que el enfoque propuesto permitiría brindar una atención más adecuada y reducir sobrediagnósticos.
Además, propone tratar la obesidad clínica con medicamentos y cirugía, mientras que la obesidad preclínica debería manejarse con consejos sobre pérdida de peso y seguimiento médico.
El Real Colegio de Médicos de Londres respaldó la propuesta, calificándola como un paso vital para abordar la obesidad con mayor rigor y compasión. Sin embargo, algunos expertos temen que la presión financiera en sistemas de salud pueda limitar el apoyo a pacientes preclínicos.
Esta redefinición busca mejorar diagnósticos y personalizar los tratamientos, en un contexto donde la obesidad afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo.
Te puede interesar: Meta bloquea cuentas de proveedores de píldoras abortivas