Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, ganó la presidencia de Bolivia
Home
/
Actualidad
/
La victoria de Rodrigo Paz abre nueva época en Bolivia tras 20 años de gobiernos de izquierda
Actualidad
Icon
October 20, 2025
Icon
375 palabras. 3 minutos

La victoria de Rodrigo Paz abre nueva época en Bolivia tras 20 años de gobiernos de izquierda

Redacción Digital

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, ganó la presidencia de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda liderados por el Movimiento al Socialismo.

La victoria de Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), abre una nueva etapa en Bolivia tras 20 años de gobiernos de izquierda liderados por el Movimiento al Socialismo (MAS). Paz ganó la inédita segunda vuelta presidencial con el 54,61 % de los votos, frente al 45,39 % del exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, según datos del Tribunal Supremo Electoral con el 97,86 % de actas procesadas.

Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México

El resultado marca el cierre de un ciclo político iniciado con Evo Morales en 2006 y continuado por Luis Arce, quien dejará el cargo el próximo 8 de noviembre. Desde su comando de campaña, Paz agradeció el apoyo ciudadano y destacó el gesto democrático de Quiroga por aceptar la derrota: “Hoy no gana Rodrigo Paz, gana Bolivia. En democracia, todos ganamos”.

“Abrir Bolivia al mundo”

En su discurso, el presidente electo afirmó que su prioridad será reconstruir la economía, afectada por la escasez de dólares, el aumento de precios y la falta de combustibles. “Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar el rol que perdimos geopolíticamente y geoeconómicamente en las dos últimas décadas”, expresó.

Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

Paz prometió gobernar con “las manos extendidas hacia dentro y hacia fuera”, en busca de diálogo con todos los sectores sociales y empresariales.

El mandatario saliente Luis Arce felicitó a su sucesor y aseguró que su administración garantizará una transición ordenada. Desde el MAS, Evo Morales calificó el resultado como “una derrota para los racistas”, aunque cuestionó la legitimidad del proceso.

Transición pacífica y expectativas

El TSE negó denuncias de manipulación en el sistema de resultados, mientras que misiones de la Unión Europea (UE) y la OEA destacaron la transparencia del proceso.

Con su victoria, Rodrigo Paz promete iniciar una era de reconciliación y apertura, en la que Bolivia buscará reconstruir la confianza interna y recuperar su peso internacional. 

Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Compartir: