Claudia Sheinbaum cumple un año en el poder con popularidad superior al 70 %, pero enfrenta violencia persistente y tensiones crecientes con Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum llegó a su primer año de Gobierno con una aprobación superior al 70 %, reflejo de un fuerte respaldo ciudadano. En su informe, aseguró que México avanza hacia la transformación con paz y bienestar. Sin embargo, los retos en seguridad y la presión de Estados Unidos marcan un balance complejo.
Otras noticias: Movilizaciones por el aborto legal en Chile y Argentina
El analista en seguridad David Saucedo explicó que la mandataria ofreció reducir los homicidios a la mitad, una meta aún lejana. Aunque las cifras oficiales señalan una baja del 25% en asesinatos, la percepción social muestra que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación. Según la ENSU, el 63 % de los mexicanos no percibe mejoras en seguridad.
La relación con Washington ha sido otro punto clave del primer año. La Casa Blanca acusa a México de maquillar datos y lo presiona con medidas arancelarias y restricciones migratorias. Además, exige más decomisos y extradiciones, junto con mayor presencia de la Guardia Nacional en fronteras.
En el ámbito criminal, el mapa del narcotráfico cambió con la división interna del Cártel de Sinaloa. Mientras los “Chapitos” se aliaron con el Cártel Jalisco Nueva Generación, otros grupos se unieron a Ismael “El Mayo” Zambada. Este reacomodo desató una escalada violenta que alcanza varias regiones del país.
Léase también: Familiares y allegados velan a las víctimas del triple feminicidio de Buenos Aires
Para Saucedo, los grandes desafíos del Gobierno son el “narcoterrorismo”, que implica ataques a civiles para presionar al Estado, y la “narcopolítica”, la infiltración de cárteles en elecciones mediante financiamiento y amenazas.
Pese a estos problemas, Sheinbaum mantiene una imagen positiva: cercana, austera y comprometida con programas sociales. Ese perfil, según analistas, compensa las críticas por la violencia persistente y sostiene su popularidad en niveles históricamente altos.
Te puede interesar: Decisiones libres y conscientes, eje del Día Mundial de la Anticoncepción 2025