En siete departamentos del país se concentra la violencia contra las mujeres en Honduras, según un informe divulgado por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
El Conadeh ha informado sobre la muerte violenta de mujeres, que incluye desde niñas menores de cuatro años hasta adultas mayores de 80 años.
Los departamentos donde en los últimos años se concentran las muertes contra mujeres son:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 nov), El Conadeh dio a conocer el informe que revela que de los siete departamentos, en al menos 10 municipios del país, han sido escenario del 48.4 % de las 250 muertes violentas de mujeres registradas entre enero y octubre del 2022.
En los primeros diez meses del 2022 se registró el homicidio de 250 mujeres, es decir, un promedio de 25 víctimas mensuales, la mayoría en la impunidad.
El 3.3% de los 298 municipios de Honduras fueron escenario de la muerte violenta de 121 mujeres, que representan el 48.4% del total de homicidios registrados contra este sector importante de la población, a nivel nacional.
Mientras que desde el año 2002 a octubre del 2022, suman 7458 mujeres que perdieron la vida en circunstancias violentas, es decir, una víctima cada 24 horas.
Te puede interesar: ONU RECOMIENDA IGUALDAD SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
La Coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, María José Gálvez, expresó su preocupación por el ensañamiento y el tipo de violencia que se utiliza contra la mujer, situación que se agrava por el alto nivel de impunidad que sobrepasa el 95% de los casos.
Agregó que ese alto nivel de impunidad afecta la paz social, frustra las expectativas y oportunidades de justicia y desarrollo en el país y sobre todo, les niega a las víctimas el derecho a conocer la verdad.
Gálvez hizo un llamado a las autoridades hondureñas y el pueblo en general para trabajar unidos en la eliminación de los estereotipos de género, empezando en el hogar y las escuelas para poder prevenir la violencia que sufren las mujeres en el país.
Te puede interesar: INVESTIGADORAS SON DESPEDIDAS POR DENUNCIAR TOCAMIENTOS Y ACOSO
En ese sentido, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, recomendó al Estado priorizar la protección de los derechos de la mujer, tomando en cuenta:
Además, urgió la aprobación de la Ley Integral contra las Violencias hacia las Mujeres y la Ley de Casas Refugio para Mujeres sobrevivientes de violencia y sus hijos, con el propósito de garantizarles el derecho a una vida libre de violencia tanto en el ámbito público como en el privado.
Señaló que, “el femicidio constituye la mayor y más grave violación de los derechos humanos de la mujer”.
Te puede interesar: FEMINICIDA DE INGRID ESCAMILLA ES CONDENADO A 70 AÑOS DE CÁRCEL