La legisladora Kelly Skidmore impulsa un proyecto de ley en Florida para eliminar los 29 millones de dólares que financian centros de embarazo antiaborto.
La representante demócrata Kelly Skidmore presentó el proyecto HB 6001 con el fin de derogar la Sección 381.96 de los Estatutos de Florida. Esa norma sostiene el programa estatal de apoyo y bienestar en el embarazo, que distribuye cerca de 29 millones de dólares anuales a través de la Florida Pregnancy Care Network (FPCN).
Otras noticias: La advertencia de Cristina Kirchner por el modelo de Milei: “Es una bomba de tiempo”.
Skidmore argumenta que los llamados centros de embarazo en crisis son “falsas clínicas médicas” que reciben recursos públicos sin ofrecer servicios de salud reales, con el único fin de disuadir a las mujeres de abortar.
La legisladora señaló que estos espacios funcionan sin la supervisión ni las licencias médicas que sí cumplen los proveedores de salud tradicionales. NBC News reveló audios en los que una red de apoyo legal instruía a estos centros a no realizar ecografías en casos de embarazos ectópicos, calificándolos como un riesgo legal.
Léase también: Sheinbaum recuerda a mujeres y migrantes en su primera celebración de la independencia de México
Un caso judicial en Massachusetts expuso que una clínica de este tipo usó publicidad engañosa para persuadir a mujeres a no abortar. Una paciente sufrió una ruptura interna y una cirugía de emergencia tras recibir una evaluación médica inadecuada.
El programa nació en 2005 bajo el gobierno de Jeb Bush y creció de 4 a casi 30 millones de dólares en los últimos años, justo cuando se aprobó la prohibición del aborto después de seis semanas.
HB 6001 marca el tercer intento de Skidmore para desmantelar el programa. A diferencia de propuestas anteriores, esta busca su eliminación total. La medida entraría en vigor el 1 de julio de 2026 si logra aprobación legislativa.
Te puede interesar: Escándalo con los Milei: acusan a Karina Milei de recibir sobornos