Trump pidió a mujeres embarazadas “aguantar” antes de tomar Tylenol, generando críticas por minimizar el dolor femenino y culpar sin base a madres de niños autistas.
Donald Trump recomendó a las mujeres embarazadas “aguantar” antes de tomar Tylenol, uno de los pocos analgésicos permitidos durante la gestación. El comentario, repetido nueve veces en una conferencia de prensa, provocó críticas de expertos y activistas que lo calificaron de condescendiente y peligroso.
Otras noticias: Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT
Para defensoras de los derechos de las mujeres, el mensaje de Trump es otro ejemplo de cómo los hombres opinan sobre el dolor femenino sin considerar riesgos médicos reales. Amanda Tietz, madre e influencer, señaló que “desestimar el dolor de las embarazadas ignora el peligro de la fiebre y el aborto espontáneo”. Otros recordaron que no existe evidencia científica que vincule el consumo de paracetamol con autismo o TDAH.
El exdirector de salud pública Jerome Adams criticó que se culpara a madres de niños autistas y se estigmatizara a personas con discapacidades.
Léase también: Algoritmo de TikTok será licenciado a empresa conjunta en EEUU liderada por Oracle y Silver Lake
Médicas como Nicole B. Saphier subrayaron que el paracetamol debe usarse bajo supervisión, pero advirtieron que la fiebre no tratada puede ser igual de peligrosa. Sus palabras resaltaron la falta de equilibrio en el discurso presidencial.
La polémica se enmarca en un historial de comentarios despectivos de Trump hacia mujeres y revive teorías obsoletas que responsabilizaban a las madres por el autismo. Historiadoras médicas señalan que este tipo de ideas refuerzan un patrón antiguo de control sobre la salud reproductiva femenina.
Aunque Trump admitió que era “fácil para él decirlo”, su exhortación a “aguantar” fue vista como un recordatorio de cómo el poder político puede minimizar el dolor y la autonomía de las mujeres.
Te puede interesar: La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo