Trump busca eliminar el TPS, dejando a miles de migrantes de Haití, Venezuela y más en peligro. El programa ha sido clave para proteger vidas y empleos.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, prometió fuertes leyes contra los migrantes y busca desmantelar el Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que beneficia a miles de migrantes de países en crisis. El TPS, creado en 1990 por George Bush, protege a inmigrantes de zonas afectadas por conflictos o desastres naturales, como Haití y Venezuela, permitiéndoles trabajar legalmente.
Trump calificó el programa como una “amnistía disfrazada” y prometió quitarlo, esto afectará a unas 400,000 personas. El fin del TPS obligaría a miles a regresar a naciones con problemas graves. Haití, por ejemplo, enfrenta un colapso político y violencia extrema. Migrantes haitianos como Lesly Joseph, quien se refugió en Boston tras amenazas de pandillas en su país, temen por su seguridad.
La administración de Biden había expandido el TPS, incluyéndose como solución temporal para mitigar crisis migratorias y aliviar la presión sobre ciudades estadounidenses saturadas de migrantes. Ahora, el futuro del programa dependerá de la implementación de políticas más restrictivas por parte del nuevo gobierno.
Mientras tanto, comunidades afectadas temen por su estabilidad y seguridad ya que la eliminación del programa despojaría a miles de migrantes de sus derechos laborales y pondría en riesgo sus vidas y la de sus familias.
Te puede interesar: La búsqueda de validación de Nayib Bukele con Donald Trump