El dominicano Vicente García celebra su nominación al Latin Grammy por “Puñito de Yocahú”, un álbum que mezcla ritmos caribeños, electrónica e identidad taína.
El músico dominicano Vicente García ha sido nominado a álbum del año en los Latin Grammy 2025 por su innovador trabajo “Puñito de Yocahú”. Ocho años después de ganar como mejor nuevo artista, el cantautor regresa con una propuesta que mezcla ritmos afrocaribeños tradicionales, electrónica y una profunda reflexión histórica sobre la identidad dominicana.
Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México
El disco también compite en las categorías de mejor álbum tropical contemporáneo y mejor canción cantautor por “Quisqueya”, un tema que explora la historia política y las raíces del país. “Este proyecto nace del deseo de hacer un disco tropical con identidad actual”, explicó García, quien vive en Bogotá desde hace más de una década.
En “Puñito de Yocahú”, García rinde homenaje a la herencia taína e integra elementos de la cultura indígena, africana y española. El título alude a Yocahú, deidad suprema taína, y la portada muestra un amuleto que simboliza la unión de esas raíces.
El artista trabajó nuevamente con el productor Eduardo “Visitante” Cabra, ex Calle 13, con quien mantiene una relación creativa cercana. “Trabajar con él siempre se siente como volver a casa”, afirmó.
Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico
La técnica del sampleo, inspirada en el hip hop y la electrónica, es uno de los sellos del álbum. García reutiliza fragmentos de viejas grabaciones para crear nuevas texturas. En “Abusadora”, rescata una bachata de Blas Durán, mientras que “Quisqueya” incluye un fragmento de una canción del dictador Rafael Leónidas Trujillo, resignificado como crítica histórica.
Temas como “Boca e’ Nigua” evocan el dolor de la esclavitud y la resistencia afrocaribeña. “Sentí el peso de la historia en ese ingenio azucarero”, recordó el músico. El álbum combina introspección, denuncia y orgullo cultural, reafirmando a García como una voz esencial del Caribe contemporáneo.
Con tres nominaciones, Vicente García se prepara para asistir a la ceremonia del 13 de noviembre en Las Vegas, celebrando un proyecto que rescata el pasado sin dejar de mirar hacia el futuro.
Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?