Un reciente informe de la ONU reveló información muy poco alentadora: 9 de cada 10 personas siguen teniendo prejuicios contra las mujeres.
A pesar de que la sociedad ha ido avanzando en temas como la igualdad de género, el cambio no ha erradicado ni de cerca todo el sesgo que tienen las personas (no sólo los hombres) sobre los roles que puede cumplir un género en la sociedad.
El estudio presenta datos confirmados en los que se afirman diferentes puntos.
Los datos no son solo supremamente retrógrados sino también extremadamente preocupantes, pues una sociedad que se siga movilizando de acuerdo a los patrones que han generado tantas injusticias para las mujeres, no muestra un panorama reconfortante para quienes afrontan situaciones similares en la actualidad, y tampoco aparenta un cambio para las futuras generaciones.
El término ‘techo de cristal’, es una metáfora que demuestra que las mujeres tienen obstáculos invisibles formados principalmente por estereotipos y prejuicios culturales, los cuales le dificultan el crecimiento dentro de las organizaciones.
El funcionamiento del mundo se pensó para los hombres, y las mujeres siempre han debido adaptarse a ese modo de ser.
Para lograr entender mejor el concepto del ‘techo de cristal’, la nueva CEO de Twitter es el ejemplo perfecto.
Twitter se encontraba en un momento de crisis por lo que el puesto que ocupaba Elon Musk no sería muy deseable para las personas con la capacidad de asumirlo.
Sin embargo, Linda Yaccarino llega como CEO de la red social, para ocupar el puesto más importante de la compañía y así, de alguna manera, salvarla de la decadencia que había estado teniendo en los últimos años.
A pesar de que Linda está perfectamente capacitada para el puesto, se presume que ella no habría sido la primera opción y que, más bien, está ahí por descarte para arreglar la situación por la que atraviesa la empresa.
Es decir, una mujer no sería tenida en cuenta si Twitter tuviera otras opciones, pero además, la idea de que las mujeres siempre pueden arreglar lo que está roto también aplica para está ocasión. Encima, si ella no logra arreglar la situación, será la responsable del daño, lo que ‘demostraría’ que las mujeres no están hechas para ese tipo de papeles.
Te puede interesar: ROLES DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA