Un estudio revela que los abortos con medicamentos crecieron en EE. UU. tras la derogación de Roe, con mayor incidencia en estados donde el aborto es ilegal.
Un estudio publicado en JAMA indica que, entre julio de 2023 y agosto de 2024, el servicio Aid Access envió casi 120.000 paquetes de píldoras abortivas a residentes de EE.UU., casi 100.000 de ellos en estados donde el aborto está prohibido o el envío de estos fármacos es ilegal.
Otras noticias: Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump
Desde la anulación de Roe v. Wade en 2022, las cifras de abortos aumentaron, alcanzando 1,14 millones en 2024, el número más alto en años recientes. Un cuarto de estos procedimientos se realizó mediante telemedicina.
El estudio, liderado por la Universidad de Texas en Austin, reveló que en condados con pobreza superior al 20%, las solicitudes de píldoras fueron 1,93 veces mayores que en los más prósperos. Además, en estados que prohíben el aborto, la provisión triplicó la de los estados sin restricciones, y fue el doble en aquellos que prohíben la telemedicina. Las áreas más alejadas de las clínicas también mostraron más pedidos.
Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina
Aid Access opera en los 50 estados gracias a leyes escudo de algunos estados demócratas que protegen a proveedores frente a demandas externas. Sin embargo, estas leyes no han sido probadas en la Corte Suprema.
En 2024, Texas demandó a una doctora de Nueva York acusada de enviar píldoras a una mujer texana. Tras su inasistencia a un juicio, se le impuso una multa de más de 100.000 dólares. Nueva York se ha negado a aplicarla, lo que podría llevar el caso al máximo tribunal.
Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos
Artículo original en inglés: https://www.theguardian.com/us-news/2025/aug/11/medication-abortions-performed-study