Bogotá acogerá en 2027 el World of Coffee
Home
/
Actualidad
/
Bogotá será la primera ciudad suramericana en acoger la feria mundial del café
Actualidad
Icon
October 17, 2025
Icon
363 palabras. 3 minutos

Bogotá será la primera ciudad suramericana en acoger la feria mundial del café

Redacción Digital

Bogotá acogerá en 2027 el World of Coffee y el Campeonato Mundial de Cafés Filtrados, convirtiéndose en la primera ciudad suramericana en recibir la feria más grande del café.

Bogotá se convertirá en 2027 en la primera ciudad suramericana en acoger el World of Coffee, la feria internacional más importante dedicada al café de especialidad. El anuncio fue realizado por el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), Germán Bahamón, quien destacó el reconocimiento global que esto representa para el país.

Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México

El evento se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2027, junto con el Campeonato Mundial de Cafés Filtrados (World Brewers Cup), según confirmó la Asociación de Cafés Especiales (SCA) durante la feria HostMilano, en Italia.

Un reconocimiento al trabajo de los caficultores

Bahamón afirmó que esta designación “honra a Colombia, reconoce el trabajo de nuestros caficultores y ratifica la reputación de la FNC ante el mundo”. Añadió que World of Coffee Bogotá 2027 será una celebración del esfuerzo y la pasión que han convertido al café en símbolo nacional.

Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

El evento coincidirá con el centenario de la FNC, una fecha emblemática para el sector cafetero colombiano, y reunirá a productores, empresas y profesionales del café de todo el mundo.

Colombia, anfitriona del Consejo Internacional del Café

La FNC también confirmó que Colombia será sede del Consejo Internacional del Café 2027, encuentro anual de la Organización Internacional del Café (OIC) donde se debaten políticas globales del sector. El director ejecutivo de la SCA, Yannis Apostolopoulos, afirmó que Bogotá dará la bienvenida a empresas líderes y amantes del café, consolidando su papel como epicentro mundial del grano.

Actualmente, Colombia es el tercer productor mundial de café, después de Brasil y Vietnam, y el mayor exportador de café arábigo suave. Más de 560.000 familias viven de este cultivo, que se siembra en 23 de los 32 departamentos del país.

Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Compartir: