Bolivia irá a balotaje el 19 de octubre tras unos comicios que sorprendieron al país y marcaron el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda.
Bolivia celebrará el 19 de octubre un balotaje decisivo luego de que los comicios presidenciales sorprendieran con el triunfo parcial de Paz, un senador de centro que no figuraba entre los favoritos. Aunque obtuvo el 32,8% de los votos, no alcanzó el porcentaje requerido para imponerse en primera vuelta.
Otras noticias: Afganistán: El silencio mata derechos
El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de tendencia derechista, quedó en segundo lugar con 26,4%. Según la ley, para evitar segunda vuelta un candidato debía superar el 50% de los votos válidos o alcanzar el 40% con diez puntos de diferencia sobre el segundo.
Paz, de 57 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y candidato del Partido Demócrata Cristiano, dijo que los resultados reflejan el deseo de cambio. Reconoció que su pase al balotaje “es apenas una final” y pidió sumar apoyos para modificar el modelo económico actual.
Léase también: Una de cada cuatro mujeres en Latinoamérica no tiene ingresos propios, según un Observatorio regional
Quiroga, por su parte, felicitó a Paz y aseguró que su campaña se enfocará en la crisis económica, la principal preocupación de los ciudadanos.
El Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia por casi 20 años, quedó relegado tras divisiones internas entre Evo Morales y el presidente saliente Luis Arce. El candidato oficialista apenas alcanzó un 3,2% de los votos. El voto nulo marcó otro hecho inédito al llegar al 19,29%, la cifra más alta de la historia reciente, mostrando el hartazgo social.
El balotaje del 19 de octubre definirá no solo quién gobernará Bolivia, sino también si el país deja atrás definitivamente el ciclo político del MAS.
Te puede interesar: Diputada asegura que urge atender la educación sexual en Guanajuato: "continúa siendo un tabú"