Gabriel Boric en medio de un discurso
Home
/
Política
/
Boric discrepa con el Banco Central sobre el impacto laboral del alza del salario mínimo en Chile
Política
Icon
September 18, 2025
Icon
325 palabras 2-4 minutos.

Boric discrepa con el Banco Central sobre el impacto laboral del alza del salario mínimo en Chile

Redacción Digital

El presidente Gabriel Boric manifestó su desacuerdo con el Banco Central de Chile luego de que este señalara en su Informe de Política Monetaria (IPoM) que el aumento del salario mínimo y la implementación de la semana laboral de 40 horas habrían tenido efectos negativos sobre el empleo formal.

 

Discrepancias entre Boric y el Banco Central

 Boric reconoció que respeta los análisis técnicos del Banco Central, pero expresó una “discrepancia” con su interpretación sobre las políticas sociales aplicadas por su gobierno. En particular, defendió el aumento del salario mínimo —que pasó de unos 350.000 pesos a alrededor de 510.000— como un logro significativo que ha mejorado la calidad de vida de muchas personas y ha incentivado la formalización laboral. 

El IPoM del Banco Central, por su parte, estima que estos incrementos en el salario mínimo real, junto con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, han sido parte de distintos “shocks de oferta y costos” que aumentarían los costos laborales, provocando una caída estimada de alrededor de -1,5 % en el empleo asalariado formal. El informe advierte que, aunque el empleo informal y el por cuenta propia podrían amortiguar algo este impacto, la situación laboral total muestra señales de debilidad.

Lea también  La retadora injerencia de Netanyahu en el mundo del ciclismo

El empleo: uno de los principales afectados 

Pese a la discrepancia con el Banco Central, Boric admitió que “hoy hay mucho desempleo en Chile” y llamó al diálogo sobre los análisis económicos. Indicó además que es legítimo debatir las consecuencias de estas políticas y resaltó que sus medidas sociales pretenden equilibrar la justicia social con la sostenibilidad económica. Ahora, ad portas de lo que será su salida como presidente, habrá que esperar por la línea que resolverá establecer quien llegue a reemplazarlo. 

Te puede interesar  Milei habló sobre el asesinato de Charlie Kirk

Compartir: