El pasado 8 de agosto se radicó en el Congreso de la República de Colombia, la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, la cual busca recaudar $50 billones durante los próximos 4 años.
Con la nueva reforma tributaria, a través de un cambio en el régimen de impuestos, se busca conseguir más recursos y financiar los gastos del gobierno con el fin de cumplir con las transferencias sociales que se tienen en el marco del plan de Gobierno.
Una reforma se plantea en Colombia cada vez que se necesite buscar más recursos, ya que no es aconsejable que el gobierno adquiera más deudas a través de préstamos externos.
‘Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social» es el nombre que se le ha dado a la reforma que se encuentra en el Congreso de la República. El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, buscan que el articulado esté aprobado en el menor tiempo posible permitido por la normativa nacional.
La reforma tributaria que presentó Ocampo, trae cambios importantes sobre el impuesto de renta a personas naturales y también para cierto grupo poblacional de los pensionados en Colombia, entre los que encontramos:
Con esta reforma del gobierno Petro, se cuentan 14 reformas tributarias en Colombia en los últimos 22 años.
Se establecería un nuevo impuesto a las exportaciones de petróleo crudo, carbón y oro que aplicaría cuando dichos productos se exportan por encima de ciertos valores de referencia. La tarifa sería del 10% sobre la proporción del valor de las exportaciones derivada de un precio internacional superior al umbral.
La nueva reforma propone nuevos tributos para las bebidas azucaradas, los alimentos ultra-procesados, y los plásticos de un solo uso para envasar, embalar o empacar bienes. Por otro lado, plantea gravar al carbón térmico y mineral con el impuesto al carbono.
La reforma tributaria también busca establecer medidas para combatir la evasión de impuestos, eliminaría los tres días sin IVA y no generaría cambios en la tarifa actual de 0% de la renta presuntiva.
Te puede interesar: TRAS VICTORIA DE GUSTAVO PETRO ¿CUÁL ES FUTURO PARA LOS PROVIDA EN COLOMBIA?