bandera de Colombia y Bandera de paz
Home
/
Actualidad
/
Gobierno de Colombia presenta proyecto de ley de “Paz Total” en apertura de nuevo ciclo legislativo
Icon
July 21, 2025
Icon
310 palabras. 3 minutos

Gobierno de Colombia presenta proyecto de ley de “Paz Total” en apertura de nuevo ciclo legislativo

Admin

El gobierno colombiano presentó un proyecto de ley para negociar con grupos armados no políticos y reducir sus penas a cambio de desarme y verdad.

El Gobierno de Colombia presentó al Congreso un ambicioso proyecto de ley de “Paz Total”, en el inicio del nuevo ciclo legislativo. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, entregó la propuesta que ha generado fuertes divisiones en el debate público y político.

Otras noticias: Abinader admite deficiencias en hospitales durante premiación del SNS

La iniciativa, titulada Paz Total, Orden Público y Seguridad Ciudadana, plantea un modelo de justicia transicional para desmantelar organizaciones armadas no políticas. Según Montealegre, el enfoque prioriza la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas, incluyendo penas reducidas pero con cárcel obligatoria.

Tres rutas de justicia transicional

El proyecto propone tres tipos de tratamiento judicial:

  • Actores del conflicto armado: penas alternativas de 5 a 8 años.
  • Grupos ilegales no políticos: reducción del 40% al 60% de la pena, con reclusión mínima.
  • Procesados por protesta social: reducción de hasta el 70%.

El presidente Gustavo Petro defendió la propuesta durante su discurso ante el Congreso. “Pensar sólo en castigo es simple venganza”, afirmó. En contraste, el senador opositor Efraín Cepeda acusó al gobierno de promover impunidad.

Léase también: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones

Resultados económicos y desafíos en seguridad

Petro resaltó avances económicos: crecimiento del 2,7%, reducción de la inflación al 4,82% y alzas en la industria y el agro. Admitió que no ha logrado la “paz total”, pero señaló una baja en delitos como hurtos, riñas y violencia intrafamiliar.

Expertos como Elizabeth Dickinson, de Crisis Group, coinciden en que una ley de este tipo es esencial para reducir la violencia en el país.

Te puede interesar: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones