‍Un estudio alerta sobre el auge de comunidades pro-Ana y pro-Mia en internet,
Home
/
Salud
/
En Internet aumentan las comunidades que promueven la anorexia y bulimia
Salud
Icon
September 16, 2025
Icon
336 palabras. 3 minutos

En Internet aumentan las comunidades que promueven la anorexia y bulimia

Redacción Digital

Un estudio alerta sobre el auge de comunidades pro-Ana y pro-Mia en internet, que normalizan la anorexia y la bulimia, y propone la educación como clave preventiva.

Las comunidades virtuales que promueven la anorexia y la bulimia como estilos de vida siguen creciendo en internet, según un estudio de la Universidad de León (ULe). Estas redes, conocidas como pro-Ana y pro-Mia, representan un grave peligro para la salud física, mental y social, especialmente entre adolescentes y mujeres jóvenes.

Otras noticias: Un hombre asesinó a una joven refugiada ucraniana en Estados Unidos

El trabajo, liderado por la profesora Carmen Vizoso-Gómez y publicado en Contextos Educativos, revisó 38 estudios internacionales. Concluye que estas comunidades no solo banalizan los riesgos, sino que los presentan como modelos válidos reforzados por imágenes de delgadez extrema, consejos de restricción alimentaria y mensajes de éxito y pertenencia.

Plataformas y alcance preocupante

El análisis señala que, aunque webs y foros han sido históricamente el espacio principal, las redes sociales como TikTok, Twitter o Reddit se han convertido en sus nuevas plataformas. Hashtags como #proana o #thinspo facilitan el acceso, aunque muchos usuarios los evitan para esquivar la censura.

Léase también: Mujeres de Honduras piden un "pacto social y fiscal por los derechos de las mujeres"

Preocupa también que personas en proceso de recuperación encuentren atractivo regresar a estos espacios. Aunque predominan mujeres jóvenes, se han detectado hombres y adultos mayores de 50 años.

Educación como prevención

Vizoso-Gómez advierte que la censura puede resultar contraproducente y propone programas educativos sobre nutrición, autoestima y uso responsable de redes sociales. Estos deberían implicar a docentes, familias y profesionales de la salud.

En Europa, la anorexia afecta entre el 1% y el 4% de las mujeres, y la bulimia entre el 1% y el 2%. Con tasas de mortalidad de hasta el 6%, los TCA siguen siendo uno de los mayores retos en salud pública. “Educar es proteger”, concluye la investigadora.

Te puede interesar: Gobierno de Gabriel Boric otorga urgencia simple al proyecto de aborto libre en Chile

Compartir: