La OMS detectó malnutrición aguda en el 7,4% de los niños examinados en Gaza tras el alto el fuego
Home
/
Salud
/
La OMS detecta malnutrición en un 7 % de los niños gazatíes examinados tras el alto el fuego
Salud
Icon
November 21, 2025
Icon
325 palabras. 3 minutos

La OMS detecta malnutrición en un 7 % de los niños gazatíes examinados tras el alto el fuego

Redacción Digital

La OMS detectó malnutrición aguda en el 7,4% de los niños examinados en Gaza tras el alto el fuego. La campaña también permitió avanzar en vacunación y evacuaciones médicas.

El alto el fuego en Gaza permitió que equipos de la Organización Mundial de la Salud revisaran a 6.827 niños en busca de malnutrición aguda. Según Rik Peeperkorn, representante de la agencia en Palestina, 508 menores mostraron signos claros de desnutrición, lo que equivale al 7,4% de los evaluados. Cada uno fue enviado a centros cercanos para recibir tratamiento inmediato.

Otras noticias: Jara vs Kast: la segunda vuelta en Chile

Además de los exámenes nutricionales, el personal sanitario avanzó en la primera fase de una campaña de vacunación que se desarrolló entre el 9 y el 20 de noviembre. Gracias al trabajo conjunto de UNICEF, la OMS y sus socios, se vacunó a más de 13.700 niños. Menos del 2% nunca había recibido una dosis, lo que, según Peeperkorn, demuestra el compromiso de las familias palestinas con el cuidado de sus hijos incluso en tiempos críticos.

Nuevas rondas de vacunación y seguimiento

Los equipos ya preparan la segunda y tercera fase de la campaña para garantizar que los menores completen todas las dosis. Peeperkorn insistió en que el objetivo es recuperar el funcionamiento regular de los centros de atención primaria para que las familias puedan retomar las vacunas y los controles de crecimiento como antes.

Otras noticias: Colombia ve posible un acuerdo con el Clan del Golfo antes del fin del gobierno de Petro

Evacuaciones médicas aún en curso

Las autoridades sanitarias informaron además que más de 8.000 pacientes han salido de Gaza para recibir tratamiento en otros países, incluidos 5.562 niños. Sin embargo, aún quedan más de 16.500 personas que necesitan una evacuación médica, entre ellas unos 4.000 menores.

Léase también: La violencia contra las mujeres en Honduras, una «pandemia» con más de 220 muertes en 2025

Compartir: