Costa Rica emite nuevo reglamento que restringe el aborto terapeútico
Home
/
Actualidad
/
Costa Rica emite nuevo reglamento que restringe el aborto terapeútico
Actualidad
Icon
October 16, 2025
Icon
342 palabras. 3 minutos

Costa Rica emite nuevo reglamento que restringe el aborto terapeútico

Redacción Digital

El gobierno de Costa Rica restringe el aborto terapéutico solo a casos de riesgo de muerte, eliminando la protección de la salud de la madre y generando críticas de activistas.

El presidente Rodrigo Chaves anunció la derogación de la norma técnica que desde 2019 regulaba el aborto terapéutico y presentó un nuevo reglamento que reduce su aplicación únicamente a casos de riesgo de muerte para la madre.

Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México

Retroceso en derechos reproductivos

Hasta ahora, la norma permitía la interrupción del embarazo cuando la salud de la mujer corría peligro, pero la nueva disposición elimina esa posibilidad. “Hoy la única razón para un aborto sin sanción es cuando hay solo dos opciones: la vida de la madre o la del ser humano que está ahí adentro”, afirmó Chaves durante una conferencia de prensa.

La medida, que satisface compromisos con la Alianza Evangélica, ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos humanos. Laura Valenciano, activista de la Asociación Ciudadana Acceder, señaló que “una vez más se negocian los derechos de las mujeres para obtener apoyo político”.

Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

Críticas y consecuencias

Valenciano recordó que el aborto terapéutico está contemplado en el artículo 121 del Código Penal, pero su aplicación dependía del reglamento de Salud que ahora ha sido modificado. Según explicó, la norma de 2019 daba claridad médica y jurídica, mientras que la nueva versión deja a las mujeres y profesionales en un limbo legal.

La activista también cuestionó las declaraciones del presidente sobre presuntos abusos en la norma anterior. “No existen registros de abortos terapéuticos en este gobierno. Están usando el tema como una cortina de humo para desviar la atención”, denunció.

El nuevo reglamento entra en vigor de inmediato y no requiere aprobación legislativa, marcando un fuerte retroceso en los derechos sexuales y reproductivos en Costa Rica.

Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Compartir: