Marchas en España proaborto
Home
/
Género
/
El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico
Género
Icon
October 7, 2025
Icon
349 palabras 2-4 minutos.

El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

Redacción Digital

La comunidad científica coincide: no existe evidencia de que las mujeres que deciden interrumpir un embarazo presenten más trastornos mentales que quienes dan a luz, por lo que el llamado “síndrome posaborto” es considerado una suerte de invento que se promueve desde los movimiento provida. 

Un mito que se cae amparado en ciencia e investigaciones y que tiene implicaciones en países como España 

El consenso entre las investigaciones revisadas, entre otros, por entidades como la Academia de Reales Colegios de Medicina del Reino Unido establece que las tasas de problemas de salud mental entre mujeres con un embarazo no deseado no varían significativamente según si optan por abortar o continuar la gestación. Las variables que más predicen complicaciones psicológicas no son el aborto en sí, sino factores previos como

-          Antecedentes psiquiátricos

-          Presión social o familiar

-          Contexto emocional. 

En España, por ejemplo, específicamente en lugares como Madrid – se habían aprobado medidas para informar a mujeres sobre ese supuesto síndrome, razón por la que la ministra de Sanidad del país anunció que se evaluarán acciones legales contra cualquier tipo de desinformación ofrecida por funcionarios del ayuntamiento de la capital. Ante todo lo sucedido, el propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, reconoció públicamente que el “síndrome posaborto” no constituye una categoría científica reconocida. En definitiva, sí, mucha injerencia de movimientos provida que lanzan aseveraciones sin contar con la suficiente evidencia científica.

Lea también  Ganan las mujeres, pierde la credibilidad de los políticos en Chile   

La importancia de la ciencia sobre la creencia y el fanatismo 

Expertos en psiquiatría recalcan que pueden surgir síntomas emocionales tras el aborto —no como un síndrome específico, sino en condiciones de duelo o estrés— pero que los mismos son compartidos tanto después del parto como en otras experiencias reproductivas. De hecho, se subraya que lo que sí genera daño es el acceso restringido al aborto seguro: las barreras legales, sociales o clínicas aumentan el sufrimiento psicológico. 

Te puede interesar  Gobierno de Gabriel Boric otorga urgencia simple al proyecto de aborto libre en Chile

Compartir: