En distintas latitudes se vivió una jornada llena de arengas y pedidos en favor del aborto libre y legal, destacando la presencia de múltiples colectivos feministas
Países como Colombia, Brasil o México, vivieron un 28 de septiembre acompañado de masivas movilizaciones en las que, como cada año desde 1990, se pide por la legalización y el libre acceso al aborto. En Brasil, por ejemplo, en cada una de sus ciudades más importantes, cientos de personas salieron a exigir el derecho al aborto, más allá de las tres causales. En la jornada se unieron colectivos feministas y contra el racismo, ya que en este país son las mujeres negras y en mala condición económica, las que más afectadas se ven con las prohibiciones para acceder a la interrupción del embarazo de forma segura.
Por el lado de Colombia, en Bogotá, su ciudad capital, varios colectivos se hicieron presentes para reivindicar una lucha en la que se pone en juego la libertad de la mujer para decidir sobre sus cuerpos. Entretanto, en México, la consigna de quienes salieron a las calles tuvo un objetivo muy claro: incluir la despenalización del aborto en la totalidad de estados en el país, además de exigir el fácil acceso a los servicios médicos en los lugares en los que es legal la interrupción del embarazo.
Lea también Ganan las mujeres, pierde la credibilidad de los políticos en Chile
En Argentina se vivió una situación particular: la gente salió a las calles para manifestarse en favor del aborto legal y seguro, pero, además, dentro de la dinámica se incluyó una petición de justicia por feminicidios acontecidos recientemente en territorio albiceleste. Por su parte, en naciones como Ecuador y Perú, los colectivos feministas fueron a las calles acompañados de otros tantos grupos que tenían sus propias exigencias políticas y solicitudes económicas, elevando de esta manera las marchas a nivel que trascendió la conmemoración del 28S.
Te puede interesar Gobierno de Gabriel Boric otorga urgencia simple al proyecto de aborto libre en Chile