Un Rubens perdido desde 1613 fue hallado en París y será subastado en noviembre. La obra Cristo en la Cruz podría alcanzar hasta 2 millones de euros.
Un cuadro de Peter Paul Rubens que se creía perdido desde 1613 fue encontrado en septiembre de 2024 en una mansión privada de París. La obra, titulada Cristo en la Cruz, será subastada el 30 de noviembre en la casa Osenat, cuyo director, Jean-Pierre Osenat, confirmó el descubrimiento a EFE.
Otras noticias: La Fiscalía española investigó 3.283 casos de violencia sexual cometidos por menores en 2024
Mientras realizaba el inventario de la mansión, Osenat se topó con la pieza sin sospechar su valor. “Entre los muebles hallamos este Cristo absolutamente extraordinario. El trabajo de autentificación llevó meses”, relató.
El profesor Nils Büttner, presidente del Rubenianum en Amberes y especialista en arte flamenco, lideró el proceso de autenticación. Al inicio, pocos creían que pudiera tratarse de un Rubens, hasta que Büttner halló una estampa vinculada a la obra. Posteriormente, el comité internacional de expertos de Amberes la reconoció oficialmente como genuina.
Léase también: Maduro adelanta el inicio de la época navideña en Venezuela para el 1 de octubre
“Es una obra inédita que nunca se presentó en venta pública. Es un hallazgo excepcional para el mundo del arte”, declaró Osenat.
La pintura, en perfecto estado de conservación, se cree destinada originalmente a un coleccionista privado más que a la Iglesia. Perteneció en el siglo XIX al pintor William Bouguereau antes de pasar a los dueños de la mansión parisina donde fue encontrada.
Durante más de dos siglos no se tuvo rastro de ella hasta su reciente hallazgo. “Para mí es una justificación de este oficio y un motivo de gran orgullo”, confesó Osenat. La subasta fijada para noviembre estima el precio entre 1,5 y 2 millones de euros, aunque la rareza de la pieza podría elevar la cifra. Museos e instituciones podrían entrar en la puja tras su exhibición pública prevista para los próximos días.
Te puede interesar: Desde el año 2000, Gran Canaria detecta 191 mujeres víctimas de mutilación genital