La FAO advierte que el alto costo de una dieta saludable en América Latina pone en riesgo el avance hacia el ODS de erradicar el hambre en la región.
América Latina y el Caribe han logrado avances en la lucha contra el hambre, pero el alto costo de una dieta saludable amenaza con revertir esos logros. Así lo alertó el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, durante el XI Foro Regional de Alimentación Escolar en Honduras.
Otras noticias: Abinader admite deficiencias en hospitales durante premiación del SNS
Según Torero, la región enfrenta el mayor costo del mundo para acceder a una alimentación equilibrada: 4,5 dólares diarios por persona en promedio, cifra aún mayor en el Caribe. Esta situación resulta paradójica en una zona rica en diversidad alimentaria.
El especialista explicó que la inflación alimentaria sigue alta, incluso cuando los precios de algunos granos han bajado. Factores como transporte, empaques y energía elevan los precios finales.
Te puede interesar: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones
Además, insistió en que no basta con tener alimentos disponibles. Es crucial fomentar hábitos de consumo saludables para combatir enfermedades no transmisibles y fortalecer la producción local.
La región ha reducido el hambre del 7 % en 2021 al 6,2 % en 2023. Suramérica lidera esta mejora gracias a políticas sociales, apertura comercial y crecimiento agrícola. Sin embargo, Centroamérica se mantiene estable y el Caribe aún no logra recuperarse del impacto de la pandemia.
Torero subrayó la necesidad de aumentar la inversión pública y atraer capital privado para garantizar el acceso equitativo a alimentos saludables en toda América Latina y el Caribe.
Léase también: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones